El título del post de hoy coincide con el de la gran obra de Manuel Martínez Llopis (1908-2000). Hace unas pocas semanas comencé a escribir sobre él e ilustré el post con la sobrecubierta extendida de la edición del entonces MAPA y de La Val de Onsera (Col. Alifara grandes obras, 1995). Adornaba esta edición un magnífico tapiz, "La Cocina", hasta entonces poco divulgado, del aragonés Ramón Bayeu y Subías (Zaragoza, 1744-Aranjuez, 1793). La reproducción llegó de la Real Fábrica de Tapices gracias a la colaboración diligente de Livinio Stuyck Pérez del Camino, con fotografía realizada ex professo por Antonio Arribas.
![]() |
Sobrecubierta de la edición de Editora Nacional |
a) La primera edición tuvo lugar en Madrid, en 1981, la hizo la Editora Nacional, en formato de 27 cm, y con XXI + 475 páginas de texto y 14 hojas con láminas a color. Encuadernación en tapa dura de editorial con sobrecubierta ilustrada. Presentación de José María Alfaro. Prólogo de Rafael Ansón Oliart. 1ª edición. Esta edicón a raíz de la desaparición la Editora Nacional, del Instituto Nacional del Libro, estuvo un tiempo descatalogada del comercio de librería, pero posteriormente, y hasta el dia de hoy, se encuentra frecuentemente en librerías de viejo.
b) La segunda edición se hizo en Madrid, 1989, por Alianza editorial, en formato 18 cm., en la colección El Libro de bolsillo, nº 1378, y con 390 páginas. En esta editorial, y en una colección de gran rotación en las librerías ha sido la edición más reeditada y conocida entre todas, hasta hoy mismo. Aunque posiblemente en estos momentos esté agotada.
c) La tercera edición se realizó en Huesca, 1995, fruto del acuerdo de coedición del entonces llamado MAPA y La Val de Onsera, en formato 31 cm., y con 512 páginas y profusas ilustraciones.Tela editorial con sobrecubierta. En esta edición, se reproducen íntegramente los textos de la primera, la edición a), pero el doctor Llopis, además de corregir algunos textos, añadió otros nuevos, y el editor ilustró con su consentimiento y aprobación numerosas reproducciones relativas a autores, portadas de lbros, etc. para que ciertos capítulos resultaran más próximos y didácticos. Esta edición satisfizo mucho al autor porque volvió a incorporar un capítulo dedicado a "La cocina americana precolombina y las cocinas criollas", temas de los era gran conocedor y que en la edición b) se suprimió, según creo, por razones técnicas. Esta edición se honró con un prólogo del novelista y amigo del autor Rafael Chirbes. Para algunas fotografías hubo que recurrir al fotógrafo Paco Navarro, vecino de escalera de MMLL, en la calle Libertad, y también a veces de restaurante de diario, y buen amigo.
y d) La cuarta edición, con depósito legal en Barcelona, 1998, pertenecía a la serie Grandes obras de la gastronomía nº 4, de Altaya, en formato de 20 cm. y con 392 páginas. Pleno cartoné editorial. Distribuida como coleccionable por quioscos y librerías. Reproducía la edición de bolsillo de Alianza, la b). Es fácil suponer que al salir en el cuarto lugar de la colección que tuvo una gran difusión en quioscos, llegaría a muchos hogares, con un precio muy ajustado. También con las limitaciones bibliográficas señaladas.
Estas notas biobibliográficas representan una aportación más en torno a la figura de Manuel Martínez Llopis, y también la entrada en escena de otra figura singular en el mundo gastronómico español: José-Luis Ruiz del Portal Solaguren. José-Luis es muy conocido en Madrid y mucho más allá de esas fronteras por sus empresas y empeños hosteleros. Ahora son sus hijos quienes gestionan más directamente el conjunto de establecimietos. Ha sido el mismo José-Luis el que ha contado con detalles en artículos y entrevistas su vida desde su llegada a Madrid. Poco puedo añadir yo a tanta vida que los medios de comunicación han dado a la luz desde hace tiempo. En todo caso en otra ocasión volveré sobre él porque MMLL le tenía una amistad muy especial, como pude compartir en esa comida arriba referida, y en otras pocas reuniones en las que estuve presente. Hablaban de los inicios de la Academia Nacional de Gastronomía, nada raro si se sabe que José-Luis fue, de jure, uno de los catorce fundadores de la Academia en 1973.
![]() |
Simone Ortega y Manuel Martínez Llopis
en la Asociación de
Educación para la Salud (ADEPS)
Curso sobre
“Alimentación, Cutura y Sociedad” (1985)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario